jueves, 26 de abril de 2012

Trabajo de red HFC elaborado por:

Diana Carolina Cacais
José Rodrigo Ramírez



viernes, 30 de marzo de 2012

Taller No 2 Miércoles 28 de Marzo

Taller No 2

1.       Encuentre un link de un amplificador para una red HFC. Adjunte el link y explique las principales características.

http://www.cablenetwork.net/PDF/OPTICOS/CNA-EDFA.pdf

Los amplificadores se usan para mantener la señal en optimas condiciones  y compensar las perdidas generadas por las redes o los trayectos recorridos de estas este amplificador en común indica en la ficha técnica que extiende el la señal con un alcance en un sistema CATV sobre fibra a 1550 nm, sin necesidad de regenerar la señal nuevamente a RF, transmite señales de televisión datos y telefonía adicional a esto los niveles de potencia son de 13 dBm a 25 dBm en la salida.

2.       Dentro del material publicado en al plataforma o en internet, encuentre la perdida de 2 diferentes tipos de cable y encuentre la perdida de señal después de 200 mts en el canal 50.
Tabla de pérdidas de señal
TABLA DE ATENUACIÓN DE SEÑAL POR FRECUENCIA PARA CABLE RG-6:

TABLA DE ATENUACIÓN DE SEÑAL POR  FRECUENCIA PARA CABLE
RG - 11:

TABLA DE FRECUENCIAS DE CANALES (MHZ):

Según estas tablas:

a.      Pérdida de señal en cable coaxial RG-6 luego de 200 mts en canal 50 (379.26 Mhz)


100 mts               13.11 Db

200 mts                X

X=   (200*13.11)/100

X=  26.22 Db aprox.


b.      Pérdida de señal en cable coaxial RG-11 luego de 200 mts en canal 50 (379.26 Mhz)


100 mts                      8.24 Db

200 mts                      X

X=  (200*8.24)/100

X=  16.48 Db aprox.

3.        Encuentre un link donde expliquen el concepto de modulación AM y FM. Adjunte el link y explique con sus palabras el concepto de FM y AM y como se usa en televisión por cable.  

 http://nacc.upc.es/nacc-libro/node29.html
 AM, es  la  Amplitud modulada o modulación de amplitud ,es un tipo de modulación lineal que consiste en hacer variar la amplitud de la onda portadora  su fin es que esta cambie de acuerdo con las variaciones que se encuentran dentro del nivel de la señal moduladora de la información que se va a transmitir.
FM, es Frecuencia Modulada es una modulación angular que transmite información a través de una onda portadora variando su frecuencia. La frecuencia modulada es usada en las radiofrecuencias de muy alta.
El sonido de la televisión analógica es difundido por medio de FM
La información de sonido modula en frecuencia la subportadora de sonido, que posteriormente se une a las restantes componentes de la señal de TV para modular en AM la portadora del canal correspondiente y se filtra para obtenerla banda lateral vestigial. El sonido NICAM es digital y no sigue este proceso.
SECAM es el  sistema de televisión en color modula la información de color en FM.

4.       Si tengo un cable RG 6 realice una gráfica de pérdidas con 10 canales entre el 2 y el 77, tomando muestras intermedias. Adjunte el link donde queda el gráfico


Para 20 metros de cable RG-6 en el canal 2 (55.25MHz):

Perdida = ( 20 x 4.72 ) / 100 = 0.944 dBmV

Para 20 metros de cable RG-6 en el canal 40 (319.25MHz):

Perdida = ( 20 x 10.71 ) / 100 = 2.142 dBmV
Para 200 metros en canal 50 (376.26Mhz)
Perdida  = (200* 13.11 ) / 100 = 26.22 DbmV


5.       Encuentre el link de un receptor óptico para HFC, explique sus funcionalidades principales.
http://www.as-tec.com.ar/pdf/Nodo%20Optico%20Antemont.pdf
Un  receptor óptico es un dispositivo conversor de medios que transforma la señal de luz transmitida de la fibra óptica en señal de RF, para ser enviada por el cable coaxial es el que se comunica directamente con la cabecera adicional a esto este se encarga  de transmitir la señal a otros amplificadores que son los encargados de regenerarla para que llegue con buena potencia a los usuarios
Este equipo se caracteriza por trabajar unos anchos de banda que van desde 860, 750 y 550 MHz, funciona en  las ventanas de 1310 y 1550 nm. La fuente de poder conmuta de alto rendimiento y el modulo transmisor es de retorno

miércoles, 7 de marzo de 2012

Parcial Circuitos

3a. Circuito compuesto por una fuente y una carga:



3b.Circuito con una fuente V y dos resistencias R1 y R2, dibujar los tipos de circuitos y calcular su corriente en cada caso:

Circuito en serie:

La corriente por R1 y por R2 será:

para este ejemplo la corriente por ambas resistencias es la misma y podemos calcularla por la resistencia equivalente:

Por lo tanto la corriente total será:



Circuito en paralelo:


para este ejemplo en general se cumple que:


Como las resistencias están en paralelo:




martes, 6 de marzo de 2012

Laboratorio Básico de circuitos

Laboratorio básico de circuitos:

Se tiene el siguiente circuito:



Se deben desarrollar las siguientes actividades:

1. Validar el valor de las resistencias
2. Diseñar el circuito en el protoboard y hacer encender el LED.
3. Calcular el valor del voltaje del LED.

Desarrollo:

Verificación del valor de las resistencias:

tenemos 3 resistencias así:


Primera resistencia de izquierda a derecha:

Café, Negro, Naranja  10000 = 10 k Ω de tolerancia del 10%

Resistencia de la mitad:

Café, Negro, Rojo 1000 = 1 k Ω, de tolerancia del 5%

última resistencia:

Café, Naranja, Café 130 = 130  Ω de tolerancia del 5%


Diseño del circuito en la protoboard:




y funcionamiento del LED:




Calculamos el valor del voltaje del LED:



miércoles, 29 de febrero de 2012

Formas ecuaciones de Maxwell

Laboratorio antenas y lineas de transmisión.


Ley de Maxwell

El primer mérito destacable de Maxwell fue justamente lograr una descripción (leyes) de los fenómenos mediante ecuaciones diferenciales, en una época en que aún no se había desarrollado el análisis vectoriales  el logro realizar estas ley

Forma diferencial de la ley de Gauss
Tomando la ley de Gauss en forma integral:
Aplicando al primer término el teorema de Gauss de la divergencia queda:
Como ambos lados de la igualdad poseen diferenciales volumétricas, y esta expresión debe ser cierta para cualquier volumen, solo puede ser que:


Que es la forma diferencial de la Ley de Gauss (en el vacío).
Esta ley se puede generalizar cuando hay un dieléctrico presente, introduciendo el campo de desplazamiento eléctrico  de esta manera la Ley de Gauss se puede escribir en su forma más general como
Finalmente es de esta forma en que la ley de gauss es realmente útil para resolver problemas complejos de maneras relativamente sencillas.

Forma integral de la ley de Gauss
Su forma integral utilizada en el caso de una distribución extensa de carga puede escribirse de la manera siguiente:

donde Φ es el flujo eléctrico,  es el campo eléctrico,  es un elemento diferencial del área A sobre la cual se realiza la integral, QA es la carga total encerrada dentro del área A, ρ es la densidad de carga en un punto de V y es la permitividad eléctrica del vacío.



Ley de Gauss para el campo magnético


es un campo solenoidal nos dice que es la segunda ley de GAUSS,  Físicamente, por analogía con el campo eléctrico, se puede decir que esta ley expresa que el campo magnético carece de fuentes escalares, esto es, que no existen las cargas magnéticas (conocidas como monopolos).
Por analogía con el caso eléctrico, denominamos a esta ecuación Ley de Gauss para el campo magnético.
La ecuación sólo se ha  demostrado para el campo creado por corrientes estacionarias. Aunque  la evidencia experimental muestra que es válida siempre: para corrientes, para imanes, en situaciones estacionarias o dinámicas. Es la experiencia la que indica que no existen los monopolos.

Para el campo magnético la ley trata del flujo magnético a través de una superficie cerrada es igual a la carga magnética neta dentro de la superficie, al no existir monopolos magnéticos, la carga neta es siempre nula, y también lo es el flujo en dicha superficie. esto  se debe  porque una "carga" magnética no es posible dividirlo en polos norte y sur, sino que siempre estarán apareados ( no pasa lo mismo con  las cargas eléctricas que si se pueden  tener cargas + o - por separado).
La ecuación de Gauss para el campo magnético es:

div(B) = 0 donde B es el campo de inducción magnética (Tesla)

Estas 2 leyes  de Gauss junto con la ley de Faraday y la ley de Maxwell-Ampere son el grupo de ecuaciones que forman la base del electromagnetismo, llamadas las ecuaciones de Maxwell


LEY DE AMPERE
La ley de Ampère, modelada por André-Marie Ampère en 1826, relaciona un campo magnético estático con la causa que la produce, es decir, una corriente eléctrica estacionariaJames Clerk Maxwell la corrigió posteriormente y ahora es una de las ecuaciones, formando parte del electromagnetismo de la física clásica.
Las ecuaciones de Maxwell permitieron ver en forma clara que la electricidad y el magnetismo son dos manifestaciones de un mismo fenómeno físico, el electromagnetismo.

Los parámetros que intervienen en la formulación de las ecuaciones de Maxwell son los siguientes:
  •  - Campo eléctrico existente en el espacio, creado por las cargas.
  •  - Campo dieléctrico que resume los efectos eléctricos de la materia.
  •  - Campo magnético existente en el espacio, creado por las corrientes.
  •  - Campo magnético que resume los efectos magnéticos de la materia.
  •  - Densidad de cargas existentes en el espacio.
  •  - Densidad de corriente, mide el flujo de cargas por unidad de tiempo y superficie y es igual a  .
  •  - Permitividad eléctrica, característica de los materiales dieléctricos.
  •  - Permeabilidad magnética, característica de los materiales paramagnéticos.


FORMA INTEGRAL


Siendo el último término la corriente de desplazamiento.
Siempre y cuando la corriente sea constante y directamente proporcional al campo magnético, y su integral (E) por su masa relativa.


FORMA DIFERENCIAL
Esta ley también se puede expresar de forma diferencial, para el vacío:








o para medios materiales:


Ley de Faraday


Esta ley fue descubierta por Michael Faraday en 1831, usando un diseño propio muy simple:


Al mover el imán dentro del cartón, que tenía enrollado un alambre de cobre, las láminas metálicas del electroscopio se abrían, indicando la acumulación de cargas eléctricas en ambas hojuelas como consecuencia de una corriente eléctrica por el alambre de cobre, simultánea con el movimiento. Con este experimento nos dio a conocer que sobre el cobre recae una fuerza o campo electromagnético.
 Por medio de este experimento Faraday descubrió que la electricidad y el magnetismo se relacionaban funcionalmente si los campos eran variables en el tiempo.
La forma matemática de la ley de Faraday es:
Inicialmente se creía que el campo electro era creado por la variación del mismo campo pero magnético  como si fuera el producto de causa y efecto; ellos no tenían en cuenta que ambos campos provocaban este cambio. Con el tiempo y los diferentes estudios y pruebas se comprobó todo lo contrario y se empezó a implementar para mejorar la vida de las personas. 

                                              
Como resultado de todos los estudios y pruebas realizadas por Maxwell se obtuvo estas ecuaciones, que son la base para tratar el electromagnetismo:








martes, 21 de febrero de 2012

Presntación: Rodrigo Ramírez Camacho Ingenieria de Sistemas Corparción Unificada Nacional de Educación Superioer C.U.N. Antenas y Líneas de Transmisión.